Proyectos
Estudios de ingeniería civil
Diseño y estudios para los sitios críticos de la vía Dayuma – Inés Arango, de la provincia de Orellana


DESCRIPCIÓN:
Diseño y estudios para los sitios críticos ubicados en los Kms. 1+810, 1+890, 2+280 y 10+590 de la vía DAYUMA – INÉS ARANGO, de la provincia de Orellana.
ENTREGABLES:
- Estudio de suelos
- Estudio estructural
Memoria descriptiva
Memoria de cálculo
Cantidades de obra
Planos estructurales
Estudio de ingeniería definitivo del Puente Victoria en la provincia de Sucumbios



DESCRIPCIÓN:
Superestructura
Conformado por 4 vigas postensadas de 30m de longitud.
En la parte superior cuenta con dos carriles de tráfico más dos aceras peatonales.
La losa es de concreto reforzado. Los barandales son mixtos tanto para peatones como para vehículos.
Infraestructura
Estribos izquierdo y derecho con cimentación profunda en base a 8 pilotes pre barrenados con camisa de acero no recuperable. Debido al nivel freático y el tipo de suelo, el cuerpo del estribo se conforma de zapata, pantalla del estribo, pantalla superior y pantalla lateral.
Se analiza y diseña muros de tierra armada para proteger los aproches a la entrada y salida del puente y la parte baja de los accesos. Los muros están protegidos con gaviones.
ENTREGABLES:
Estudio de alternativas
Estudio de diseño geométrico
Estudio hidrológico-hidráulico
Estudio geotécnico
Estudio estructural
Estudio de señalización y seguridad
Estudio de ingeniería de costos
Informe de afectaciones
Informe final de ingeniería
Estudio de ingeniería definitivo del puente vehicular Ontaneda y el puente peatonal en el sector Quito Norte


Puente vehicular
Puente de 25.00 m de longitud, con vigas metálicas y tablero en concreto reforzado, con cimentación profunda en base a 3 pilotes barrenados. Como estribos se colocarn vigas tipo cabezal en concreto reforzado. La superestructura está conformada por 5 vigas metálicas y losa en concreto reforzado, tiene dos carriles de tráfico.
Puente peatonal
Rampas en concreto reforzado de sección variable. Viga inclinada en la rampa anclada en columnas y estribo en concreto reforzado. Estribo de sección rectangular.
Cabeza del estribo de sección variable.
La cimentación se realiza mediante zapatas individuales con pantallas laterales en los extremos.
Pila central en concreto reforzado, zapata individual, con cimentación directa, cuerpo de sección rectangular y viga cabezal.
La superestructura es de dos tramos de dos vigas metálicas cada uno, con una loseta en concreto reforzado.
ENTREGABLES
Anteproyectos
Informe de estudio topográfico
Estudio hidrológico e hidráulico para obras de arte mayor
Estudios geotécnicos y de cimentación de puentes.
Informe del estudio estructural
Interferencias y soluciones
Documentos contractuales
Estudios Definitivos del By Pass Joya de los Sachas, incluye puente Sacha


Tramo 1
Compuesto de 4 vigas metálicas de 65 m de longitud y una losa de concreto reforzado. Protecciones peatonales con postes de concreto y barandas metálicas.
Este puente tiene 3 apoyos.
Tramo 2
Este puente está constituido por un solo tramo de 65 m.
Tiene 5 vigas de concreto de 22 m de longitud, la losa y los barandales son similares a los del tramo 1.
Este puente tiene 2 apoyos.
ENTREGABLES
Estudio de diseño vial y topográfico
Estudio hidrológico -hidráulico de arte mayor y menor
Estudio de impactos ambientales
Estudio de señalización y seguridad
Estudios geotécnicos
Diseño de pavimentos
Estudios estructurales
Estudio de costos
